Como dijimos anteriormente, el incremento de la fuerza de  sustentación en un viraje se produce por un incremento del ada. Pero, ¿qué  ocurrirá si estás ascendiendo a Vx (la velocidad de mejor ángulo de ascenso)  usando la máxima potencia y decides (debido a un accidente del terreno, otro  obstáculo, la aproximación de otro avión o la vegetación) hacer un rápido  viraje de 30º a la izquierda con una inclinación de 45º, mientras mantienes el  ascenso? 
      Viraje coordinado en ascenso: si no mantienes una  vigilancia muy estricta sobre la IAS y la velocidad del aire ha disminuido sólo  un poco, el ada típico a Vx rondará los 12º. Para iniciar un viraje de 45º de  inclinación, la carga alar y por lo tanto el ada, debe incrementarse en un 41%,  lo que nos dará un ada de 17º, que supera el ángulo crítico de pérdida de 15 ó  16º. Semejantes pérdidas a plena potencia en un viraje en ascenso coordinado  tienden a dar como resultado que el ala exterior entre en pérdida primero  (porque en un viraje en ascenso el ala exterior tiene un ada ligeramente mayor  que la interior) , con un ala exterior bastante rápida y una caída de morro. El  alabeo hacia el exterior de giro inicialmente podría nivelar las alas, pero el  creciente ada del ala descendente continua acelerando la pérdida de  sustentación e incrementa la resistencia en esa ala (un fenómeno especialmente  rápido si el efecto de par de la hélice es tal que también refuerza el alabeo en  la dirección original del giro). El factor P también puede causar la guiñada  del avión cuando se vuela a plena potencia y altos ada. Semejantes pérdidas  pueden dar como resultado un incidente de pérdida/barrena si no se aplica una  acción correctiva tan pronto como se manifiesta la pérdida inicial y la pérdida  de estabilidad lateral (el alabeo espontáneo, o tan sólo un balanceo alarmante  del ala). 
      Viraje en ascenso con los controles cruzados: si en  el giro de derrapa, es decir, se aplica un timón abajo excesivo, entonces el  ala inferior puede entrar primero en pérdida con el consiguiente alabeo hacia  el interior del viraje (porque sólo un ala entra en pérdida), y posiblemente  con una sacudida lo suficientemente fuerte como para poner el avión boca abajo.  El flujo de aire de la hélice desde un motor tractor será también ligeramente  asimétrico proporcionando más presión dinámica sobre un ala, y por lo tanto  sustentación, mientras que reduce su ada efectivo. Discutiremos los virajes en  ascenso con los controles cruzados más adelante cuando lleguemos al capítulo:  “Referencias falsas del suelo”. 
      Incluso un viraje en ascenso con una inclinación de 30º a Vx  producirá un ada de 14º, muy cercano al ada de pérdida, eliminando el margen  para cualquier turbulencia menor, pequeño error o falta de atención, y por  supuesto las prestaciones de ascenso se degradarán a menos que dispongamos de  potencia suplementaria, lo cual es muy poco probable porque lo normal es usar  plena potencia hasta alcanzar la altura de seguridad. El margen de ada que  siempre deberías tener disponible para poder contrarrestar esas situaciones es  de 3º ó 4º, lo que indica que cuando ascendemos a Vx, no deberíamos virar  nunca. Cuando ascendemos a Vy, la velocidad de mejor tasa de ascenso, con  un ángulo de ataque de alrededor de 8º, hasta que no se alcance la altura de  seguridad, los virajes deberían limitarse al tipo 1 (180º en azimuth por  minuto, lo que requiere 15º de inclinación) que aseguran un margen de seguridad  en el supuesto de encontrar ráfagas de viento o cizalladuras en el ascenso. Al  iniciar un viraje durante un ascenso a plena potencia, el avión se frena debido  al incremento de la resistencia por un más alto ada, y sin exceso de potencia  disponible que pueda contrarrestarlo, la actitud de cabeceo del avión debe ser  reducida lo suficiente para mantener una velocidad segura.  
    Aunque los ultraligeros, con sus bajas cargas alares  muestran normalmente unas características de pérdida benignas cuando se les  frena lentamente hasta la velocidad de pérdida en vuelo recto y nivelado, en  realidad tienen un comportamiento muy diferente cuando la pérdida se inicia  durante un viraje descoordinado; y éste es el tipo de pérdida no intencionada  más frecuente.  En esas circunstancias,  la pérdida de altura durante un inicio de barrena (es decir, antes del  desarrollo de la autorrotación) y su recuperación, puede ser de 200 ó 400 pies  o más, por lo que un incidente de pérdida con caída de ala es altamente  peligroso cuando ocurre en el circuito de tráfico o en cualquier otra situación  a baja altura.  |