|   | 
    La pérdida del control en maniobras a baja altitud es la  mayor causa de accidentes serios, convirtiendo en vital la comprensión de las  razones de la pérdida del control en esas situaciones. Algunos estudios indican  que entre el 80 y el 90% de los accidentes por pérdidas o barrenas están  relacionados con los virajes en circuito o en vuelo a bajo nivel (por debajo de  1500 ft AGL), incluso haciendo sólo una primera valoración. La proximidad del  suelo parece que algunas veces provoca reacciones fatales, aunque los giros en  ascenso a plena potencia están más relacionados con estas situaciones que los  giros a altura constante o en descenso. 
      La totalidad de este texto es aplicable a aviones de 3 ejes,  pero algunas partes no son de aplicación a trikes controlados por balanceo de  carga. 
      Notas de refresco preliminares
      
        - 
          
La velocidad a la que una avión entra en pérdida depende en  parte de su carga alar (la relación entre la fuerza de sustentación generada y  la masa total del avión expresada en unidades de “g”). Si un ala alcanza el  ángulo crítico de ataque  bajo una carga  aerodinámica mayor de 1g, la velocidad de pérdida será mayor que la velocidad  normal de pérdida a 1g para esa configuración particular de ala y masa, y los  efectos de esta pérdida acelerada son frecuentemente más pronunciados que la  pérdida a 1g. Una pérdida acelerada no es una pérdida a “alta velocidad” (esta  última es una forma de pérdida acelerada). 
         
       
      
        - 
          
Vuelo descoordinado o con mandos cruzados: el aplicar  presión en el timón en una dirección   con los alerones en actitud contraria se llama cruzar los mandos,  normalmente una forma bastante chapucera de volar, y también una situación que  puede provocar un alabeo incontrolado si inadvertidamente se excede el ángulo  crítico de ataque, particularmente en ascensos descoordinados o en giros en  descenso a baja velocidad, como los que se hacen en las aproximaciones para  aterrizar. Todo esto al margen de que un resbale controlado realizado  correctamente durante la aproximación final, es una maniobra normal y segura. 
         
       
      
        - 
          
Una vez establecidos en un viraje coordinado a altura  constante, el ala interior más baja tiene una velocidad con respecto al  aire  ligeramente menor que el ala  exterior, lo que provoca una tendencia del ala exterior a subir y a incrementar  el ángulo de inclinación. Esto requiere que el piloto aplique una leve presión  opuesta sobre la columna de control que se conoce como “fijar el giro”; este  fenómeno es bastante habitual y probablemente el piloto puede no ser consciente  de él porque forma parte de lo que hay que hacer para mantener el ángulo de  inclinación elegido durante el giro. En un viraje ascendente el ala exterior  adopta un ángulo de ataque (en adelante “ada”) algo más efectivo que el ala  interior, y por lo tanto adquiere una sustentación adicional. Combinada con su  mayor velocidad esto refuerza la tendencia de incrementar el ángulo de  inclinación y la necesidad de fijar el giro. 
         
       
      
        - 
          
Sin embargo, en un viraje descendente, la empinada  trayectoria del ala interior implica un ada mucho más efectivo que en el ala  exterior, lo cual puede compensar, o sobre compensar el efecto de la mayor  velocidad del ala externa. Con el fin de mantener el ángulo de inclinación,  puede ser necesario aplicar una ligera presión hacia hacia dentro sobre la  columna de control. Es decir, en un giro coordinado en descenso, la inclinación  debe mantenerse con firmeza. 
         
       
      
      
        - 
          
Cuando se vuela a velocidades inferiores a 1,3 Vs, los  momentos de los alerones son mucho menos efectivos que a velocidad de crucero,  y se requieren grandes deflexiones de alerón para inclinar el avión; en esos  momentos siempre tenemos tendencia a ser más enérgicos de lo necesario  sobre-inclinando así el avión hasta llevarlo a una situación crítica. Lo mismo  se puede aplicar a la efectividad del timón,   y se requiere mucha más coordinación a bajas velocidades. 
         
       
      
        - 
          
En el siguiente texto “timón arriba/abajo” se refiere a la  posición relativa de los pedales cuando se gira, siendo “arriba” el pedal  opuesto a la ala interior del giro, de forma que si un avión está inclinado y  girando hacia la izquierda, presionando el pedal derecho aplicaremos “timón  arriba” (o afuera), y presionando el pedal izquierdo aplicaremos “timón abajo”  (o adentro). Un exceso de timón abajo provoca un derrape, y demasiado timón  arriba provoca un resbale, o puede interrumpir el giro provocando un resbale  lateral (En un viraje coordinado, debe aplicarse el timón abajo justo para  mantener la bola centrada). 
         
      | 
      |