Por lo general, se puede aplicar un procedimiento estándar  de recuperación de pérdidas o transtornos de la actitud en aviones de 3 ejes,  estén o no en una situación de sobre-inclinación o sobre-cabeceo (es decir,  morro alto o bajo), que sin embargo no es de aplicación en una barrena  desarrollada, normal o invertida. La recuperación de la pérdida tiene tres  etapas diferentes: sacar de la pérdida a las alas para recuperar el control,  ajustar actitud y velocidad, recuperar altitud. Si el avión está correctamente  equilibrado (es decir, con el cdg dentro de límites), cualquier pérdida con  controles cruzados se puede corregir fácilmente: 
      
        
          - 
            
Relaja       rápidamente la presión hacia atrás sobre la palanca para reducir el ada de       el ala con pérdida más profunda y fijarlo por debajo del ada crítico       (mientras centramos alerones), lo cual restaura inmediatemente el control       total 
           
         
       
      
        Para cualquier tipo de avión,  la cantidad de deflexión del elevador requerida para sacar de la pérdida el ala  con pérdida más profunda depende de muchas variables, y puede oscilar desde una  pequeña relajación de la presión hacia atrás sobre la palanca, hasta un firme  empujón hacia delante de la palanca más allá del punto neutro. Todos los  aviones tienen su propia idiosincrasia de manejo, y el piloto debe conocerla.  El morro debería posicionarse lo suficientemente por debajo de la horizontal  como para conseguir una velocidad segura, mientras todavía se esté a una  distancia prudencial del suelo. Es una cuestión de equilibrio entre la pérdida  de altura y la proximidad del terreno contra un rápido retorno a una velocidad  segura. Si el movimiento hacia delante de la palanca es demasiado excesivo y enérgico,  el resultado podría ser una variación del ada por debajo del ada de  sustentación cero en cuyo caso se crearía una fuerza de sustentación inversa  sobre las alas, entorpeciendo la recuperación; esto puede ser particularmente  notorio en los trikes. Las g negativas debidas al medio rizo invertido podrían  afectar adversamente a algunos motores en el momento crítico. 
        En situaciones de inclinación  extrema (60º o invertido), aunque el incidente puede ser el resultado de un  pérdida con controles cruzados o quizás por una estela turbulenta, el ala  invertida o casi invertida no entrará en pérdida, pero el avión entrará en un  descenso invertido. Es necesario un movimiento hacia delante de la columna de  control para bajar el morro y reducir el ángulo de descenso, pero se puede  producir una pérdida invertida si la columna de control se empuja demasiado  hacia delante. 
       
      ATENCIÓN: nunca aplicar palanca hacia atrás como  respuesta inicial a una pérdida o a una actidud de morro abajo con  sobreinclinación. 
      
        
          - Incrementa       la potencia suavemente, posiblemente hasta el máximo. El chorro de aire       también incrementará el mando de timón y elevadores, y la estabilidad del       avión a través de su efecto sobre las superficies de los estabilizadores       verticales y horizontales; sin embargo si el avión está cerca de la       posición vertical de sus alas (o está invertido) el gas debe cerrarse. En       la recuperación de una pérdida en un viraje ascendente, se debería       mantener plena potencia a menos que el morro pique demasiado hacia abajo.
 
         
        
          - Centra       la bola con el timón
 
         
       
      
        
          - Alabea       las alas hasta que toda la fuerza de sustentación se emplee en alejarte       del suelo, y usa el timón coordinadamente. Si estás invertido, escoge la       dirección de alabeo que te proporcione un retorno más rápido a la posición       normal, y por supuesto, a la senda de ascenso correcta.
 
         
        
          - Aumenta       la potencia si es necesario, fija la actitud hasta que la velocidad haya       aumentado hasta Vy (quizás Vx si hay problemas con el terreno) y entonces       relaja el ascenso cuando alcances una altitud segura en la que puedas       valorar lo que hicistes mal. Nunca intentes continuar una aproximación       para aterrizar después de un incidente como éste; motor al aire y tómate       todo el tiempo del mundo para evaluar el entorno antes de una nueva       aproximación.
 
         
       
    Por supuesto, si el piloto ve que el suelo se acerca  peligrosamente no debe esperar a que la velocidad alcance un valor seguro antes  de aplicar presión hacia atrás sobre la palanca, aún ante el gran riesgo de  provocar una segunda pérdida que puede ser muy peligrosa, dependiendo de la  cantidad de altura perdida en la primera.  |